Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Conversación con el barista: Café espresso perfecto
Café espresso perfecto: ambrosía de los dioses de hoy en día
El otro día acudí a la cafetería de nuevo. Ya se está volviendo una costumbre acudir con cierta regularidad, principalmente porque me hacen disfrutar de un café espresso perfecto. Es el placer de lo saludable.
También tengo que decir que hay otros valores añadidos como el ambiente del local y los clientes. Uno, se encuentra a gusto aunque lo contemple con una cierta distancia, no exenta de atracción. Como un espectador y al mismo tiempo partícipe del guion.
Esta vez cuando entré, eran las 13:00 h y no había ningún cliente. Para mi esa hora es la mejor para un café espresso, es el que más disfruto.
Estaba Josep el barista, me senté en una mesa y le pedí un espresso. Tras un ritual (que cautivaba mi mirada) perfectamente aprendido y realizado con la profesionalidad y pasión propia de un experto, elaboró un café espresso perfecto, que me trajo a la mesa. Lo sirvió con el máximo cariño y elegancia, satisfecho de su obra.
Ya de pasada le comenté: “el otro día oí la pequeña discusión que mantenías con un cliente sobre que el café estaba sobreextraído”
Josep con una sonrisa abierta, me dijo ¿puedo? Le dije que sí y se sentó en la mesa. A continuación empezó a desplegar una faceta totalmente nueva, que desconocía de Josep, la de un docente que vive su profesión.
Mientras sacaba una libreta y un bolígrafo, me dijo:
“Lo primero que nos indica que estamos ante un buen café espresso, es el modo en que cae el café en la taza y en cómo se forma la crema del café. La extracción a presión del café (aprox. 9 bares) hace que los coloides y aceites esenciales extraídos del café creen un “mousse” o crema. La crema tiene sabor y mantiene la temperatura y los aromas del café espresso.
Las tres cualidades imprescindibles de la crema de un café espresso perfecto son:
Si la crema tiene estas tres características, nos indica, que la extracción del café espresso se ha hecho correctamente.
Si la extracción no es correcta, se pueden dar dos casos, un café subextraído o sobreextraído. Y me entregó la siguiente tabla, diciéndome, aquí tienes las causas (pueden darse una o varias al mismo tiempo):
Causas:
Otra cosa es que el café tenga posos, que indica que el café se ha realizado sin mantener la limpieza adecuada de la maquinaria: duchas sucias, gomas pasadas, molinillos sucios, porta-filtros sucios…”
Mientras yo miraba la tabla, Josep se levantó y sonriendo dijo, “el otro día, el café no estaba sobreextraído, la crema tenía las tres características: cubría la taza, era de color avellana y persistente”
Acabé de deleitarme con mi café espresso y mi tabla y salí de la cafetería mientras Josep atendiendo a otros clientes, me guiñaba un ojo.
El conocimiento sin pasión por explicarlo, por compartirlo, es una moda vacía. El conocimiento sin humildad, produce rechazo.
Ahora que conocemos bien las características principales de la crema de un café espresso, contadnos vuestras experiencias… ¿Consideráis que la extracción del café espresso en vuestra cafetería favorita es correcta? ¿Alguna vez habéis identificado posos en vuestro café?
Continuará…
Entradas relacionadas
Barista y aprendiz: capuccino en la cafetería y en casa
Capuccino fácil, un café para disfrutar
El sábado siguiente llegamos a la cafetería y nos fuimos directamente a saludar a Josep que estaba detrás de la barra.
Micalet le tendió la mano –era la costumbre que habían establecido los dos – y le entregó una bolsita de papel con asas.
– Es para ti Josep – dijo Micalet.
– Sorprendido, abrió la bolsita. Ahh!!! Un Abadía, un aceite de oliva virgen extra de alta gama.
Un maridaje perfecto de cafeínas: café y chocolate
Gracias a este maravilloso invento, los enamorados del café hemos podido disfrutar de deliciosas infusiones de café a lo largo de la historia.
Comenzaremos la magnífica y fructífera historia de la cafetera por el principio, los inicios de la cafetera en el mundo:
Fue a principios del siglo XIX cuando a un ingenioso farmacéutico francés, llamado Francois Antoine Descroizilles, se le ocurrió la brillante idea de unir dos recipientes de estaño o cobre comunicándolos con una chapa metálica repleta de agujeros a modo de colador. Llenó la parte inferior de agua y café molido y puso su invento al fuego. Tras unos minutos, cuando el agua llegó a ebullición subió al recipiente superior y aquella infusión resultante increíblemente había tomado el olor y el sabor del café. El invento fue bautizado por el farmacéutico con el nombre de “Caféolette” y así fue como se inventó la primera cafetera de la historia.
Café Latte Macchiatto Bayley’s de Sueca Expres Café
Café Latte Macchiatto Bayley’s
Ingredientes:
• 1 cápsula o monodosis (cialda) de café
• 15 ml leche condensada.
• 10 ml Baileys.
• 100 ml leche espumada.
Para cada cafetero, un Caffitaly
Fuerte, intenso, aterciopelado, suave. Si eres un amante del café seguro que tienes tu sabor preferido. Por eso disponemos de una amplia variedad de cápsulas de café Caffitaly para que encuentres tu café, el que nunca te puede faltar, con el sabor y la intensidad que buscas en cada sorbo.