Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cafeterías, los nuevos lugares de culto
Desde hace ya un tiempo muchas cafeterías se han convertido en lugares con un encanto especial ya que tienen una decoración de lo más cuidada y presentan sus productos con muchísimo mimo. Se trata de lugares de culto, de peregrinación, para los amantes del buen café y de los sitios bonitos.
Son cafés en los que degustar productos auténticos, 100 por cien naturales, que suelen apostar por productos biológicos y ecológicos y en los que que además estar allí es un auténtico placer para los sentidos.
En SuecaExpres somos fans de este tipo de locales que cada vez tienen más auge en todo el mundo. En estos cafés, los baristas son los auténticos protagonistas y sirven los cafés con mucha delicadeza y mimo. Suelen ser locales donde hay una amplísima variedad de cafés entre los que elegir. Además, la manera en que se presentan los productos es absolutamente excelente. La vajilla, el acompañamiento (una tarta, unas galletas..), la decoración… hacen que nuestro café sea digno de ser fotografiado en cuanto nos lo sirven en la mesa.
Estos lugares son tan especiales que se convierten en zonas de reunión o espacios de trabajo para muchos ‘freelance’ o trabajadores por cuenta ajena que deciden establecer en estos cafés con tanto encanto su particular despacho. Y es que no hay como estar en un sitio bonito para que las ideas fluyan con más rapidez y la creatividad y la inspiración vengan a nosotros.
No hay una norma escrita sobre como deben ser estos cafés, ya que los hay de todo tipo: de estilo vintage, con un aire moderno y minimalista, retros y vintage, de inspiración nórdica… Lo importante es que sean lugares donde reine la tranquilidad, el relax y se respire diseño y arte por todos los rincones. Son locales en los que la decoración está cuidada y estudiada al milímetro y que normalmente han sido diseñados por arquitectos e interioristas para sacarle al local todas sus posibilidades.
Algunos son pequeños y con un exterior con tanto encanto que no hay más remedio que entrar. Lo que ves fuera es sólo el adelanto de lo que vas a encontrar dentro. Los hay que tienen bonitos jardines o preciosas terrazas, ideales para disfrutar cuando las temperaturas suben. Suelen estar en lugares céntricos, con lo cual sentarse y observar desde ellos el vaivén de la ciudad es un auténtico privilegio ¿no os parece?
Acercarse a la barra de estos locales es una auténtica delicia. Estos cafés con encanto, además de cafés, tés y todo tipo de bebidas, suelen tener tartas caseras, dulces de todo tipo, zumos y batidos naturales… Cuando entres en uno de estos lugares te será difícil elegir entre la gran variedad de cosas apetecibles que os ofrecen…
Tomarse un café en uno de estos lugares es un auténtico placer para los sentidos y por ello no nos extraña que se hayan convertido en auténticos lugares de culto a los que siempre querrás volver.
Entradas relacionadas
Beneficios del café: Vosotros, los Anti-Café: RENDÍOS!!!
Beneficios del café
El café combina con todo: salud, trabajo, religión, estudios, relaciones sociales, deporte, placer.
La historia cafetera II: un genial invento
Después de haber repasado la historia cafetera en el mundo y haber visto algunas de las cafeteras históricas como la Caféolette, la cafetera de porcelana, la Melitta y la cafetera Chemex hoy profundizaremos en cafeteras utilizadas en algunos países árabes y asiáticos.
Cafetera Ibrik
En Turquía ya se tomaba café desde el siglo XVI, de hecho los turcos fueron quienes lo introdujeron en Europa, donde al principio también se preparaba de esta misma manera.
El café turco, su preparación y manera de servirlo fue nombrado Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Las variedades de café y el fruto del cafeto
El fruto del cafeto es conocido también como “drupa”, dentro del fruto existen dos cavidades, que contienen cada una un grano de forma oval y aplastado por una de sus caras. Estos granos están recubiertos por dos capas muy finas, que se retiran antes del tostado. Después de la recolección, el café crudo se tuesta. Con el tueste, el café exhala su aroma, muestra sus sabores e intensifica su color. El tueste permite que el café se pueda infusionar (imposible con el café verde) y además facilita la molienda posterior. Dependiendo del tiempo que dure este proceso, el color del café puede variar de un color pálido a un marrón oscuro, y el sabor varía desde un poco ácido, delicado y ligero hasta un punto amargo e incluso sabores tostados, si el tueste ha sido excesivo.
Orígenes del café II: La expansión del café por Europa
Orígenes del café: La expansión del café por Europa
Sobre los orígenes del café en Europa, se tiene constancia que el primer café que se abrió en Italia fue en el año 1.645 con aprobación papal. Se cuenta que el Papa Clemente VII decidió probar esa bebida, que se intentaba prohibir por ser vicio de los musulmanes. Los sacerdotes le decían que “el café es una invención de Satanás, es una trampa del diablo y los cristianos corren el riesgo de caer en ella perdiendo su alma”. Para ello, argumentaban que el demonio había prohibido el vino a sus seguidores, porque era santificado por Cristo y utilizado en la sagrada comunión y en su sustitución, le había dado esta diabólica mezcolanza negra, que ellos llaman café.