Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Beneficios del café: Vosotros, los Anti-Café: RENDÍOS!!!
Beneficios del café
El café combina con todo: salud, trabajo, religión, estudios, relaciones sociales, deporte, placer.
Últimamente en aras de una mejor y más sana alimentación y en el entorno de querer disponer de alimentos saludables y de una vida sostenible, nos encontramos que algunos han puesto “su foco” en la cafeína y en concreto en el café.
Sin formación en el mundo de la salud y apenas sin conocimientos del mundo del café, tienen la osadía de desprestigiar el café o cuanto menos, recomendar la restricción de su ingesta diaria por sus “efectos nocivos”.
Esto de escribir o elaborar opiniones “en contra de algo” siempre ha tenido una gran aceptación en nuestra sociedad y pocos se dignan a rebatir lo que a veces son verdaderas “memeces”. Pero esta vez, no me he podido resistir y he escrito un artículo en Official Press, al que tenéis acceso a través de este enlace http://officialpress.net/vosotros-los-anti-cafe-rendios-por-dr-miquel-talens/
Aparte de recomendaros que lo leáis, solo quiero transmitiros que el café igual que la mayor parte de los alimentos, no es para todos, pero sí para muchos. Y que el problema del café radica en la calidad del mismo, lo cual es trasladable a cualquier alimento. Verbigracia: vino de tetrabrik frente a Crianza o Reserva de denominación de origen, leche repasteurizada múltiples veces frente a leche fresca, naranjas maduradas en cámara frente a naranjas recién recogidas del árbol….
Por eso y por los argumentos que os traslado en el artículo, rememorando la Revolución francesa, solo me queda decir Vive le Café!
Entradas relacionadas
Conversación con el barista: Café espresso perfecto
Café espresso perfecto: ambrosía de los dioses de hoy en día
El otro día acudí a la cafetería de nuevo. Ya se está volviendo una costumbre acudir con cierta regularidad, principalmente porque me hacen disfrutar de un café espresso perfecto. Es el placer de lo saludable.
También tengo que decir que hay otros valores añadidos como el ambiente del local y los clientes. Uno, se encuentra a gusto aunque lo contemple con una cierta distancia, no exenta de atracción. Como un espectador y al mismo tiempo partícipe del guion.
Esta vez cuando entré, eran las 13:00 h y no había ningún cliente. Para mi esa hora es la mejor para un café espresso, es el que más disfruto.
Café Latte Macchiatto Bayley’s de Sueca Expres Café
Café Latte Macchiatto Bayley’s
Ingredientes:
• 1 cápsula o monodosis (cialda) de café
• 15 ml leche condensada.
• 10 ml Baileys.
• 100 ml leche espumada.
Cafetera italiana o moka express
Gracias a este maravilloso invento, los enamorados del café hemos podido disfrutar de deliciosas infusiones de café a lo largo de la historia.
Comenzaremos la magnífica y fructífera historia de la cafetera por el principio, los inicios de la cafetera en el mundo:
Fue a principios del siglo XIX cuando a un ingenioso farmacéutico francés, llamado Francois Antoine Descroizilles, se le ocurrió la brillante idea de unir dos recipientes de estaño o cobre comunicándolos con una chapa metálica repleta de agujeros a modo de colador. Llenó la parte inferior de agua y café molido y puso su invento al fuego. Tras unos minutos, cuando el agua llegó a ebullición subió al recipiente superior y aquella infusión resultante increíblemente había tomado el olor y el sabor del café. El invento fue bautizado por el farmacéutico con el nombre de “Caféolette” y así fue como se inventó la primera cafetera de la historia.
El Tueste del café y el resurgir de los aromas
Una infusión de café verde sin tostar sería difícil de beber. De ahí la importancia de la delicada operación del tueste del café con la que el café nos desvela su magia.
Durante el proceso, el café modificará su aspecto: cambiará su color, aumentará su tamaño y se volverá mucho más quebradizo, además no sólo aumentarán las sustancias grasas, también disminuirán los azúcares dando lugar a más de 600 compuestos aromáticos, hasta ese momento inapreciables.