Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de café? ¡Toma nota!
Existe mucha controversia en torno a cuál es la dosis recomendada de café al día. Lo bien cierto es que los amantes del café, los muy cafeteros, pueden llegar a tomar unos dos o tres cafés al día sin entrañar por ello ningún riesgo para su salud.
Sabemos de sobra las propiedades beneficiosas del café en el organismo y cómo nos ayuda a mantenernos despiertos, alerta y con energía. Recordemos que el café es un potente antioxidante, nos ayuda a reducir el estrés en dosis bajas, disminuye los síntomas de algunas enfermedades como el Parkinson, nos ayuda a cuidar la función hepática y además nos aporta serotonina y dopamina, un antidepresivo natural que nos levanta el ánimo.
Sin embargo, debemos ir con cuidado, porque un consumo exagerado de café puede ocasionarnos problemas de salud. Entonces ¿cuál es la dosis recomendada de café al día? Dependerá de cada persona, pero los expertos han determinado que la cantidad máxima que el cuerpo humano puede tolerar es en torno a los 500 miligramos diarios. Sin embargo, lo mejor y más recomendable es no llegar a alcanzar esta cifra. Sólo un consumo de café entre 200 y 500 mg diarios, ya puede generar efectos nocivos en nuestro organismo como dependencia, ansiedad, nerviosismo, taquicardias o incluso temblores.
Si incrementamos esa dosis se pueden producir alteraciones importantes del sistema nervioso, fatiga, dolores de cabeza y problemas cardiacos. Además, las personas con hipertensión y problemas de estómago deben tener cuidado con el consumo excesivo de café ya que puede agravar sus dolencias. La cafeína tampoco debería ser consumida en exceso cuando haya alteraciones cardiovasculares graves, insomnio, úlcera o epilepsia.
Por todo ello, podemos concluir que la dosis diaria recomendada de café estaría en torno a los 200 mg, lo que se traduce en consumir de dos a tres tazas de café al día, algo que también es aplicable a las bebidas con teína y las bebidas de cola que también contienen cafeína. También algunos medicamentos, como los antigripales, contienen esta sustancia.
Lo mejor para medir nuestra dosis diaria de cafeína es utilizar tazas no excesivamente grandes, para controlar la cantidad de nuestra bebida, y tener en cuenta que dependiendo del tipo de café que tomemos, la cantidad de cafeína irá variando.
El café instantáneo descafeinado tiene en torno a 1 mg de cafeína, mientras que el normal contiene unos 40 mg, el filtrado entre 30 y 40 y el café expreso entre 200 y 250 mg de cafeína. Y por ejemplo, la variedad Robusta tiene el doble de caféina que la Arábica. Por lo que, a mejor calidad del café, menos contenido de cafeína.
En Sueca Expres, expertos en café, os recomendamos que consumas en torno a dos tazas de café al día. Una por la mañana, para empezar el día con energía y ánimo y otra a media mañana o después de comer, cuando comencemos a notar la fatiga del día y el cansancio en el trabajo o nuestras labores diarias.
Entradas relacionadas
Miel de azahar: nuestra miel ganadora
En Sueca Expres estamos de enhorabuena. Nuestra Miel de Azahar ha sido galardonada con el Primer Premio en su categoría, en el Concurso Nacional de Mieles Fivamel 2017.
Blue Mountain: el champagne de los cafés
El origen del café Blue Mountain se remonta al año 1728 cuando el café fue introducido en Jamaica desde la isla de Martinica. En sus comienzos se empezó a cultivar en las montañas del centro de Jamaica, extendiéndose poco a poco hacia la zona este, o la región de la Blue Mountain (montaña azul). Actualmente en esta región considerada reserva forestal protegida, además de tener denominación de origen controlada por el Consejo Industrial del Café en Jamaica. La extensión de esta zona en la que se cultiva el café alcanzalas 6.000 hectáreas, en las que se produce el 80% del café de la isla.
Tips para elegir la mejor cafetera
A la hora de elegir una buena cafetera, hay muchos “tips” que debemos tener en cuenta. Estética, diseño, que no se averíe, que funcione correctamente, que sea fácil de manejar y sobre todo que elabore un café sabroso y a nuestro gusto.
Calidad del café. Catador de café, el gran desconocido
– Hola Micalet, te envío este correo-e con información de un profesional del mundo del café que es poco conocido. Un saludo. Josep
La calidad de un café, depende en gran parte de la calidad del grano. Hay unos profesionales encargados de evaluar la calidad de un grano de café: El catador de café.