Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Los mejores postres hechos con café
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo cada día por millones de personas. Lo más habitual es consumirlo solo o con leche, pero también hay otras formas de disfrutar de las propiedades del café: en los postres. Una manera rica y muy saludable de aprovechar todos los aromas y los sabores de este producto tan codiciado.
Hay multitud de recetas de postres que podéis hacer con café, pero desde SuecaExpres os proponemos algunas para que hagáis en casa de manera rápida y fácil y sorprendáis a vuestros comensales.
Una buena opción es hacer una tarta de chocolate y queso con un toque de café. Le dará un punto especial y único y hará que el bizcocho de la tarta quede mucho más esponjoso. Se trata de una receta fácil y sencilla, ya que sólo tenéis que añadir el café a los ingredientes que normalmente utilizamos para hacer la tarta de chocolate que más os guste. Le podéis añadir queso mascarpone, nata, mermeladas o frutos secos… En todo caso, el sabor que le aportará el café será delicioso y el resultado será muy especial.
Pero tal vez el postre con café por excelencia es el tiramisú. Se trata de un manjar típicamente italiano que se elabora con galletas o bizcocho, queso mascarpone, amaretto (un licor italiano) y café. Se espolvorea con cacao en polvo y se mete en la nevera. Normalmente se come frío o a temperatura ambiente. El toque del café en este postre es de lo más aromático y, junto con el licor, le dan un sabor de lo más adulto e intenso.
Algo parecido al tiramisú, pero con una textura diferente es la mousse de chocolate con café y amaretto. Es un postre ideal porque es muy ligero por su textura y suave por su sabor. Si lo acompañamos de nata montada y chocolate en polvo o toppins de frutos secos, nos quedará un postre de competición que todo el mundo querrá probar.
Una opción diferente pero muy sabrosa son las galletas de café. Ideales para los muy cafeteros, se trata de añadir un toque de café instantáneo a la receta habitual que utilicemos para las galletas que suele ser la harina, los huevos, el azúcar y la mantequilla.
Depende de cómo de intenso nos guste el café, podemos añadir más o menos cantidad y ponerle por ejemplo pepitas de chocolate o frutos secos. Os encantará su sabor y las podréis degustar en cualquier ocasión.
El flan de café es otro de los postres clásicos que se elaboran con nuestra materia prima preferida. Es suave, sabroso, ligero y tiene un toque intenso de lo más especial que es el que le aporta el café. Es muy sencillo de hacer, ya que se elabora igual que el flan original pero añadiendo café instantáneo. Ah… y nos os olvideis del caramelo que es el toque final de este postre tan típico pero tan sabroso…
Y para los más golosos, un postre sencillo pero con mucho sabor es el helado de café. Ideal para comer solo o acompañarlo con crepes o tortitas. Su sabor es intenso a la vez que suave y muy sabroso.
Ya veis que el café tiene multitud de posibilidades y es igual de delicioso para tomar como bebida o como ingrediente de cualquiera de estos postres que os hemos propuesto. El café consigue aportar a estos dulces un toque aromático y diferente y un sabor muy sabroso.
Entradas relacionadas
Historia de la cafetera: Un gran genial invento
Gracias a este maravilloso invento, los enamorados del café hemos podido disfrutar de deliciosas infusiones de café a lo largo de la historia.
Comenzaremos la magnífica y fructífera historia de la cafetera por el principio, los inicios de la cafetera en el mundo:
Fue a principios del siglo XIX cuando a un ingenioso farmacéutico francés, llamado Francois Antoine Descroizilles, se le ocurrió la brillante idea de unir dos recipientes de estaño o cobre comunicándolos con una chapa metálica repleta de agujeros a modo de colador. Llenó la parte inferior de agua y café molido y puso su invento al fuego. Tras unos minutos, cuando el agua llegó a ebullición subió al recipiente superior y aquella infusión resultante increíblemente había tomado el olor y el sabor del café. El invento fue bautizado por el farmacéutico con el nombre de “Caféolette” y así fue como se inventó la primera cafetera de la historia.
Un maridaje perfecto de cafeínas: café y chocolate
Gracias a este maravilloso invento, los enamorados del café hemos podido disfrutar de deliciosas infusiones de café a lo largo de la historia.
Comenzaremos la magnífica y fructífera historia de la cafetera por el principio, los inicios de la cafetera en el mundo:
Fue a principios del siglo XIX cuando a un ingenioso farmacéutico francés, llamado Francois Antoine Descroizilles, se le ocurrió la brillante idea de unir dos recipientes de estaño o cobre comunicándolos con una chapa metálica repleta de agujeros a modo de colador. Llenó la parte inferior de agua y café molido y puso su invento al fuego. Tras unos minutos, cuando el agua llegó a ebullición subió al recipiente superior y aquella infusión resultante increíblemente había tomado el olor y el sabor del café. El invento fue bautizado por el farmacéutico con el nombre de “Caféolette” y así fue como se inventó la primera cafetera de la historia.
Cafe frio Blanco y Negro & Caffitaly System
Cafe frio, una refrescante sensación
Café Blanco y Negro: Una gran preparación de cafe frio con cápsulas Caffitaly System.
Ingredientes:
1 cápsula de café caffitaly system (Intenso).
1 cucharadita azúcar
150-200 cc. de leche merengada o helado de nata.
Canela en polvo
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de café? ¡Toma nota!
Existe mucha controversia en torno a cuál es la dosis recomendada de café al día. Lo bien cierto es que los amantes del café, los muy cafeteros, pueden llegar a tomar unos dos o tres cafés al día sin entrañar por ello ningún riesgo para su salud.