Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Teína y cafeína, ¿sabes cuáles son sus diferencias?
El té y el café son dos de las bebidas más consumidas en el mundo. Hay auténticos amantes del café y del té que sienten auténtica devoción por estas dos bebidas. Se consumen de manera similar, ya que ambas tiene un poder energizante y consiguen mantenernos alerta y despiertos. Por ello, los bebedores de café y té suelen tomarlo por la mañana y después de comer y suelen dejar de lado su consumo a partir de la tarde.
Son bebidas con muchas similitudes y la principal de ellas es que el componente principal de las dos es la cafeína, a pesar que en el té se le llama teína. Además de su conocido efecto energizante, tanto el té como el café, si se consumen con moderación, son bebidas naturales, saludables, que pueden ayudar a nuestro organismo y a prevenir determinadas enfermedades.
Además, ambas bebidas tienen un sabor único y especial y unos aromas que las distinguen de cualquier otra bebida o infusión. Tanto en el té como en el café, además encontramos multitud de variedades y sabores: en el café los hay descafeinados, más aromáticos, más suaves, más especiados… y en el té son los colores los que marcan las diferencias: el té rojo, el verde, el negro, el blanco…
Pero ¿cuáles son realmente las diferencias entre el té y el café? la primera y principal es el nivel de cafeína que contiene cada bebida. En una taza de café, la cafeína es de 125 a 128 miligramos, mientras que en una taza de té negro, por ejemplo, hay 55 mg de cafeína.
Además, el proceso de asimilación de la cafeína en el cuerpo es diferente con ambas bebidas. En el caso del té la absorción es más lenta y prolongada, mientras que cuando tomamos café, la absorbemos de manera más rápida y eficaz.
Por ello, el efecto del té y del café es diferente en nuestro organismo. Mientras que con el té conseguimos sentirnos despiertos pero no notamos un nivel de nerviosismo elevado, con el café, si lo consumimos en abundancia, podemos llegar a sentir un estado de ansiedad. No obstante, los muy cafeteros y los amantes del té, están acostumbrados a estas bebidas y las consumen en unas dosis que saben que sus cuerpos pueden absorber y asimilar perfectamente.
Otra de las diferencias entre el té y el café es su sabor. El té es más ácido y el café más fuerte y amargo. No obstante, las dos bebidas se suelen combinar a la perfección con endulzantes, leche, especias, nata y todo tipo de complementos lo que las convierte en bebidas muy ricas y sabrosas, además de saludables.
Tanto el té como el café tienen además efectos beneficiosos para nuestra salud. Los dos contienen antioxidantes, por lo que ayudan a prevenir el envejecimiento y previenen determinados tipos de enfermedades. El té además tiene propiedades antiinflamatorias, previene la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. También ayuda a combatir el colesterol. Numerosos estudios apuntan que el café, por su parte, reduce los riesgos de padecer enfermedades como el parkinson o el alzheimer y evita las enfermedades del hígado.
En Sueca Expres, expertos en cafés y tés disponemos de las dos bebidas. Entra en nuestra web y elige entre la amplia variedad de tés y cafés que tenemos. Todos son deliciosos y tienen una altísima calidad.
Entradas relacionadas
La moda del café para llevar. ¿Cuál es la mejor manera de transportarlo?
Cada día millones de personas se despiertan con esta bebida que les aporta energía y les mantiene alerta y despiertos, además de darles multitud de beneficios a su cuerpo y su mente. A veces, con las prisas, viene fenomenal un café para llevar.
Café miel de Sueca Expres Café & cápsulas caffitaly
café miel, un dueto de ensueño.
El café miel con una ramita de canela es un café perfecto para la media tarde o para después de cenar. Además del exquisito sabor que le aporta la miel es mucho más saludable a la hora endulzar nuestro café.
Ingredientes:
1 cápsula o monodosis de café.
media ramita de canela
miel
Café filtro, café infusionado: otra manera de hacer café
¡Café filtro! Gritaba Micalet entrando en la cocina donde yo estaba, preparándome una infusión de rooibos.
– ¿Qué pasa?
– Maria me ha escrito un whatsapp y me dice que este sábado, Josep nos va a hablar del café filtro.
– Me alegro, pues aunque no te lo creas, en las casas únicamente teníamos cafeteras para hacer café filtro. Hasta hace unos pocos años no hemos tenido cafeteras para hacer un café espresso y solo podíamos tomarlo en los bares y en las cafeterías.
Babyccinos y baristas. Para los clientes más jóvenes
Papá, María y yo hemos leído que en Australia las cafeterías ofrecen a sus clientes lo que llaman Babyccinos.
Son capuccinos para niños y adolescentes. A los niños les encanta imitar a sus padres y hacer lo que ellos hacen. A partir de esta idea, han nacido los babyccinos.
Hay dos tipos de babyccinos, con y sin café:
Capuccino con mini de descafeinado, leche y leche emulsionada, para los adolescentes. 10 g de una tableta de chocolate con leche tienen más cafeína que un descafeinado de 30 ml.
Capuccino solo con leche y leche emulsionada, para los más pequeños.