Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
El Tueste del café y el resurgir de los aromas
Una infusión de café verde sin tostar sería difícil de beber. De ahí la importancia de la delicada operación del tueste del café con la que el café nos desvela su magia.
Durante el proceso, el café modificará su aspecto: cambiará su color, aumentará su tamaño y se volverá mucho más quebradizo, además no sólo aumentarán las sustancias grasas, también disminuirán los azúcares dando lugar a más de 600 compuestos aromáticos, hasta ese momento inapreciables.
Transformación del café
El tueste del café es una fase crucial para conseguir una deliciosa infusión de café y precisa de un buen maestro tostador. El proceso de tostar los granos del café verde consiste básicamente en someterlos durante un tiempo determinado a una temperatura concreta, esto dependerá del tipo de grano y su procedencia.
Durante el proceso de tostado el grano:
Perderá peso, entre un 15 y 20 % de su total, debido a la evaporación de su humedad y a la pirólisis de algunos de sus componentes.
Doblará su volumen, aproximadamente aumentará su tamaño entre un 80% y 120%
Cambiará su color verde original por un tono marrón, más o menos oscuro en función del grado de tueste.
Y debido a las altas temperaturas a que es sometido el grano, sufrirá una importante transformación en su composición química: azúcares, grasas, proteínas… dando lugar a los apreciados aromas y sabores del café.
TIPOS DE TUESTE DEL CAFÉ
Hay dos tipos de tostado:
La diferencia fundamental entre el tueste del café natural y el tueste del café torrefacto es que el café torrefacto es negro y amargo y carece de las propiedades naturales del grano de café, mientras que el natural tiene un color marrón y un sabor mucho más dulce y permite extraer todas sus virtudes.
Para su comercialización, el café torrefacto se suele mezclar con granos de café natural entre un 10% y un 50% del total, contrarrestando así la falta de sabor y aroma del café torrefacto. Es lo que se conoce como “café mezcla”. Este tipo de tueste debería ser proscrito pues además de anular las características organolépticas del café, al tostarlo con azúcar genera productos que pueden llegar a ser nocivos para el organismo.
Continuará…
Entradas relacionadas
Mitos y verdades del café
En torno al consumo de café siempre ha habido multitud de mitos y creencias, en muchas ocasiones equivocadas. Por ello, con este post queremos desmitificar muchas de las leyendas que giran en torno a una de las bebidas más consumidas en el mundo y que más adeptos y amantes tiene.
Los mejores postres hechos con café
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo cada día por millones de personas. Lo más habitual es consumirlo solo o con leche, pero también hay otras formas de disfrutar de las propiedades del café: en los postres.
Crema helada de café de Sueca Expres Café
La crema helada de café es ideal para las cálidas tardes del verano.
Ingredientes:
1 cápsula o monodosis de café.
100 cc de leche.
1-2 cucharaditas azúcar.
1 bola helado (turrón o crema)
1 cuharada cacao
1-2 cubitos de hielo
Café filtro, café infusionado: otra manera de hacer café
¡Café filtro! Gritaba Micalet entrando en la cocina donde yo estaba, preparándome una infusión de rooibos.
– ¿Qué pasa?
– Maria me ha escrito un whatsapp y me dice que este sábado, Josep nos va a hablar del café filtro.
– Me alegro, pues aunque no te lo creas, en las casas únicamente teníamos cafeteras para hacer café filtro. Hasta hace unos pocos años no hemos tenido cafeteras para hacer un café espresso y solo podíamos tomarlo en los bares y en las cafeterías.